
MUNICIPIO DE CAÑAR BRINDA ATENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y TERAPIA DE LENGUAJE
El Municipio Intercultural de Cañar, a través de la Unidad de Inclusión y Trabajo Social, continúa fortaleciendo el desarrollo integral de los niños y niñas del cantón, brindando atención especializada en Estimulación Temprana y Terapia de Lenguaje. Esta iniciativa tiene como principal objetivo apoyar el desarrollo cognitivo, psicomotor y comunicativo de los pequeños desde una edad temprana, fomentando su bienestar y crecimiento integral.
Actualmente, 50 niños y niñas participan en las sesiones de terapia, que se realizan de lunes a viernes en un horario de 08:00 a 17:00 horas, en el primer piso del Centro Cívico, dentro de las instalaciones del Departamento de Desarrollo Social y Económico del GADICC. Las sesiones, de 40 minutos cada una, están orientadas a mejorar el desarrollo psicomotor y superar problemas relacionados con el habla y el lenguaje.
Karla Maldonado, técnica municipal a cargo del proyecto, explicó que a través de la estimulación temprana se busca fortalecer habilidades motoras y cognitivas esenciales en los menores. Además, la terapia de lenguaje se realiza de manera dinámica y lúdica, lo que permite que los niños disfruten del proceso y mejoren sus capacidades comunicativas. “Los pequeños disfrutan mucho de la terapia, donde trabajamos de forma terapéutica y divertida para mejorar su comunicación”, señaló Maldonado.
Estos proyectos son fundamentales para la integración social y emocional de los niños, superando barreras en su proceso de comunicación. A través de estas intervenciones, el Gobierno Municipal busca proporcionar a los niños y niñas las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial y asegurar un futuro brillante para ellos.
Con estos esfuerzos, el Municipio de Cañar reafirma su compromiso con la inclusión social y el bienestar de las familias, ofreciendo proyectos de atención que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la colectividad, promoviendo un desarrollo saludable para las futuras generaciones.
//DOS