Loading color scheme

Noticias
DESARROLLO SOCIAL
TRABAJAMOS POR LA IGUALDAD DE DERECHOS

El Municipio Intercultural de Cañar mediante el Departamento de Desarrollo Social, a través de la Unidad de Inclusión y Trabajo Social, llevan a acabo una serie de actividades para trabajar en el empoderamiento de mujeres en tres parroquias: San Antonio, Ventura y General Morales; en el primer trimestre, se ha trabajado en el recinto Zhucay; mientras que en el resto, las actividades iniciarán en las próximas semanas.

Victoria Ortiz es quien trabaja en temas de desarrollo personal, violencia de género y protocolos de ayuda; mientras tanto, la Unidad de Fortalecimiento Productivo y el Proyecto Autosuficiencia Alimentaria como Estrategia para Combatir la Desnutrición Infantil, (ASA) que se lleva a cabo con con la cooperación de ElecAustro y en coordinación con el MIES, articulan acciones para la fase productiva que se implementará más adelante.

El objetivo de esta propuesta, es generar fuentes de ingreso hacia mujeres que tras la pandemia del COVID-19  se quedaron sin sustento; pero también, lo importante es organizarles para que en futuro sean ellas quienes tomen la batuta y gestiones sus propios proyectos, lo trascendente, es promover el ejercicio pleno de sus derechos y que cada una de las metas sean sostenibles en el tiempo.

Mercy Rodas una de las mujeres que asisten a los talleres precisó: “Nuestro sueño es organizarnos para buscar proyectos que vayan en nuestro beneficio y nos permitan encontrar alternativas de desarrollo”.

La tarde de este miércoles en la comunidad de Zhucay, se realizó el octavo taller con las mujeres de la localidad, en este ocasión a través del proyecto (ASA), se trataron temas de violencia y liderazgo femenino; estas acciones se replicarán en otras parroquias y se fortalecerán en el área productiva, prevista a trabajar en temas de seguridad alimentaria como camino a combatir la desnutrición infantil.

En estos espacios, se prioriza la presencia de familias con jefatura de hogar femenino, madres adolescentes y madres con hijos menores de cinco años. Lucía Ortiz coordinadora del proyecto recalcó que además de estas tareas, se trabaja en la implementación de huertos escolares y familiares como parte de la estrategia a combatir esta problemática.